Lo que asombra del cuerpo del sacerdote es la conservación en la que se mantiene, así como del pequeño ratón que lo acompañó en su nicho. El tipo de momificación es natural.
En el 2003 llegó a Guano una delegación de norteamericanos que realizaron varios estudios como 60 radiografías o pruebas de carbono para establecer la edad de la momia. Esta tiene 500 años de existencia y pertenece a Fray Lázaro de Santofimia.
Fecha de Creación
No se conoce la fecha de construcción; lo que si se puede afirmar que el cuerpo que hace famoso al museo lleva 500 años de existencia.
Ubicación
Un llamativo y sorprendente museo se encuentra ubicado junto a la biblioteca municipal de la ciudad de Guano.
Descripción

El Historiador y Arqueólogo Jacinto Jijón y Caamaño, visitó Guano y en un sin número de excavaciones encontró decenas de cerámicos puruhaes, de enorme valor histórico que sirvieron para reconstruir nuestro pasado, varias de esas piezas arqueológicas se encuentran en este museo, como: cántaros, trípodes, tiestos, vasijas, pondos, platos ceremoniales y otros.
La ciudad esta interesada en incentivar el turismo y tiene muchas cosas que mostrar a los visitantes; pero sin duda uno de los atractivos es la Momia, que ha sido motivo de estudio a nivel internacional.

Atractivos
• Cuerpo de Fraile Lázaro:
Luego de 200 años se hallo una de las figuras más representativas de la antigüedad: conocida como
“La Momia”. Al terminar la construcción de la nueva Iglesia junto a esas ruinas. Varios
trabajadores municipales, en el año de 1949 encontraron incrustado en una de las paredes del
destruido lugar el cadáver de "Fraile Lázaro", misionero Franciscano de procedencia
española, que en aquel entonces era Guardián de la Iglesia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario